Inversiones pasivas: una guía completa para obtener altos rendimientos

En esta guía te mostramos cómo puedes aplicar estrategias de inversión pasiva para maximizar el rendimiento de tus ahorros. Entra ahora y descubre cómo puedes invertir tu dinero de la forma más rentable. ¿Comenzamos?

Inversiones pasivas by Robocash
En este artículo dedicado a las inversiones pasivas veremos las diferentes herramientas y conceptos que debes aplicar para maximizar tus beneficios. Invertir en los mercados no tiene por qué ser complicado gracias a las ventajas que proporcionan las inversiones pasivas. Hoy aprenderás cómo diseñar y ejecutar una estrategia optimizada para multiplicar tu dinero. ¿Comenzamos?

¿Qué es la inversión pasiva?

Para poder comprender su funcionamiento y aprovechar su potencial, resulta fundamental entender antes qué es la inversión pasiva, en qué consiste esta metodología tan popular en los últimos años y cómo permite obtener altos rendimientos aplicándola en nuestras futuras inversiones.

¿Deseas obtener más información sobre la explicación del interés compuesto en 4 minutos? Ve este vídeo:

Este tipo de inversión apenas requiere de nuestra participación al inicio de la operación, sin necesidad de mantener un control constante. Además, permite rentabilizar los ahorros en el mercado de valores mediante productos como los fondos indexados o ETFs, fondos dedicados a replicar el comportamiento de los índices bursátiles. 


Aunque más adelante te mostramos algunos ejemplos, cualquier activo que simule el comportamiento del IBEX35 en España o el S&P 500 de Estados Unidos sería un buen ejemplo. A diferencia de la inversión activa, la estrategia pasiva opera con fondos indexados, capaces de proporcionar la rentabilidad media de las bolsas donde, a largo plazo obtendremos una mayor rentabilidad que con cualquier otra gestión con fondos activos.

Quiero probar inversiones pasivas alternativas con Robocash

Registrarme

Ejemplos de inversiones pasivas

Y ahora que ya hemos entrado en materia y conoces su significado, así como algunas de las principales características de esta metodología, pasemos a mostrar algunos ejemplos de inversión pasiva, citando algunos de los productos de inversión más frecuentes.

  • ETF’s. Al igual que sucede con las participaciones de una empresa, los ETFs también cotizan en el mercado de valores, generalmente imitando los precios de los índices que replican. Por poner un ejemplo, un ETF que sigue el índice S&P 500 de EE.UU. estará formado por pequeñas fracciones de acciones de las empresas que componen el índice, lo que permite una mayor diversificación de la inversión.
  • Compra de acciones. En este grupo encontramos aquellas técnicas que permiten comprar acciones de diferentes empresas que operan en el mercado de valores y mantenerlas a largo plazo, obteniendo un rendimiento constante. Un claro ejemplo de ello lo tenemos en la compra de acciones de compañías como Apple o Google.
  • Inversiones inmobiliarias. Otro de los grandes tipos de inversiones pasivas lo encontramos en el mercado inmobiliario, invirtiendo un capital en determinadas propiedades de las que esperamos obtener beneficios gracias a las rentas que generan a lo largo del tiempo.

¿Quieres saber más sobre cómo empezar a invertir con poco dinero? Ve este vídeo:


Comparación de inversiones activas y pasivas

Dado que en esta guía nos enfocamos específicamente en las inversiones pasivas, sería ilógico no mencionar a la parte opuesta, el tipo de estrategias en las que la inversión se considera activa. En la siguiente tabla podrás comparar las diferentes peculiaridades, tanto de una como de otra, para que así puedas entender ambas.

Comparación de inversiones activas y pasivas by Robocash


Como puedes ver, a diferencia de la inversión activa, donde el principal objetivo pasa por obtener un rendimiento mayor al del propio mercado, en la metodología pasiva no tendremos que mantener un análisis constante para aprovechar su rendimiento. En este caso, bastará con estudiar y planificar la inversión al inicio y dejar que el largo plazo genere los beneficios.

¿Cómo utilizar las inversiones pasivas?

A la hora de invertir de forma pasiva, debes saber que existen multitud de opciones para desarrollar tus estrategias y generar beneficios sobre el capital invertido. Y, dada la relevancia y eficiencia de algunas de ellas, ¿Qué mejor que mostrártelas y pasar a detallar algunas de sus principales características? 

  • Método de Warren Buffet. El conocido inversor y empresario de Omaha nos ofrece una de las principales técnicas de inversiones pasivas para capitalizar los ahorros. Su método consiste en simplificar la inversión reduciéndola a dos tipos de acciones: Invertir el 90% de la cartera a un ETF del índice S&P 500 y dejar que el 10% restante sea para una renta fija a corto plazo.
  • Método de la edad. A diferencia de la proporción fija que propone Warren Buffet, este peculiar sistema permite variar el porcentaje. Para llevarlo a la práctica tendremos que restar a 120 nuestra edad e invertir el porcentaje obtenido en un ETF bursátil y el resto en renta fija. Si tenemos 34 años, tendremos un 86% para invertir en ETFs y un 14% en renta fija.
  • Método FIRE. En este método se persigue conseguir rentas pasivas donde, llegada la edad de jubilación, permitan disfrutar del capital y rendimiento generado cada mes. Para ello será necesario invertir en la compra de bienes que generen después un rendimiento constante, como inmuebles. 
Método FIRE by Robocash
  • Método personalizado. No es necesario invertir los ahorros en índices como S&P 500, ya que también resultará útil valorar otros mercados, como el español o los índices de materias primas. Sin embargo, en esta clase de metodología pasiva será el inversor el que determine el porcentaje a destinar.  

Fondos de inversión pasivos y ETF

Después del recorrido que llevamos hecho sobre las diferentes características y aplicaciones de las estrategias de inversiones pasivas, llega el momento de adentrarnos en dos de los principales vehículos más reconocidos actualmente. Hablamos de los fondos de inversión pasiva y los archiconocidos fondos ETF.
Fondos de inversión pasivos y ETF by Robocash
Mientras que los ETF cotizan en la bolsa de valores permitiendo la compra y venta de las acciones mientras esté abierto el mercado bursátil en el que operan, los fondos pasivos se adquieren a través de la entidad que gestiona el fondo, normalmente a través de un bróker especializado. Su precio se fija al final de cada jornada y de éste dependerá la entrada o salida de nuevos inversores.

Ahora bien, si lo que quieres es contar con algunos ejemplos que sirvan como referente, dentro de la gran cantidad de opciones y alternativas que existen en cuanto a fondos de inversión pasivos, éstos podrían ser algunos de los más populares:  

  • BBVA Bolsa Índice: España. Fondo que permite replicar el IBEX35, sobre cualquier acción que componga este índice.
  • Pictet Japan Index-R EUR: Japón. Fondo enfocado en replicar los valores bursátiles del índice MSCI Japón.
  • BlackRock Global Funds – Euro Short Duration Bond A2 EUR: Renta fija. Este fondo invierte como mínimo un 80% de los activos en valores RF, de renta fija. Hablamos de bonos e instrumentos del mercado monetario, como títulos de deuda emitidos por gobiernos u organismos supranacionales.
  • Pictet-Emerging Markets Index R EUR: Emergentes. Fondo enfocado en proporcionar beneficios sobre índices de los mercados emergentes globales, sobre sectores como materias primas, tecnología o servicios financieros.


Ventajas de la inversión pasiva

Una vez que hemos conocido el concepto de inversión pasiva y sus características nos han llamado la atención de cara a las futuras inversiones que hagamos con nuestro capital, es el momento de centrarse en descubrir cuáles son sus principales ventajas.

  • Bajo coste. A diferencia de las inversiones activas, aquí se realizan menos transacciones, por no hablar de la carencia de gasto en equipos de analistas. Esto se traduce en un ahorro muy interesante.
  •  Fiscalidad. Sus beneficios se supeditan al impuesto sobre las ganancias de capital, cuya responsabilidad depende de los miembros del fondo. Al no haber tantas operaciones, este impuesto es mucho menos frecuente.
  • No dependen del mercado. El objetivo de las inversiones pasivas no es superar la rentabilidad de los mercados, por lo que impiden que el riesgo de las operaciones sea elevado.


Quiero probar inversiones pasivas alternativas con Robocash

Registrarme

Desventajas de la inversión pasiva

Y, al igual que sucede con otros métodos y estrategias de inversión de nuestro capital, la inversión pasiva también cuenta con una serie de desventajas que debemos conocer. Ten en cuenta que resultará igualmente importante conocer tanto riesgos como limitaciones que este sistema puede generar en nuestras operaciones.

  • Poca flexibilidad. Su naturaleza pasiva impide que podamos interactuar con el fondo de forma constante. Al replicar un índice bursátil subyacente, la compra de acciones o bonos se mantiene en el tiempo sin importar lo que sucede en el mercado.
  • Menor rendimiento. Es poco frecuente ver a un fondo de inversión pasivo superar la rentabilidad del índice que replican, por lo que los beneficios se reducen si además añadimos los gastos de gestión.
  • Problema de liquidez potencial. En situaciones de pánico, donde todos los inversores tratarán de retirar su capital y salir de los fondos, podría existir una complicación añadida al intentar atender todas las solicitudes de reembolso, tanto en la venta de ETFs como en fondos pasivos, ya que cada vez hay más inversiones sobre los mismos productos.

Todas estas desventajas, sumadas a la incertidumbre que generan los mercados bursátiles y las variaciones de sus índices de referencia, permiten que contemplemos alternativas de inversión pasiva de alto rendimiento como las que estás a punto de conocer a continuación. ¿Quieres conocerlas?

Inversiones pasivas alternativas de alto rendimiento

Llegados a este punto, conviene conocer alternativas como la inversión en bienes raíces o las inversiones P2P, donde, a pesar de implicar asumir un alto riesgo a cambio de una mayor rentabilidad, suponen una opción útil si lo que buscamos es lograr una mayor diversificación.